domingo, 30 de noviembre de 2008

La Globalización y su Efecto sobre la Educación Superior y la Medicina Especializada.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Área de la Salud y la Educación Superior.
Modulo: Psicopedagogía
José Luis Carranza Cortés
Jcarranza0104@cecte.ilce.edu.mx







Índice


Síntesis
2
Introducción
4
Cuerpo Argumentativo
6
Cierre
8
Referencias
10



Síntesis.

La globalización es un fenómeno que ha aparecido principalmente en el ámbito económico, en los recursos financieros y comerciales. Sin embargo el efecto se ha extendido y no escapa a las áreas de Educación y Salud. En estas disciplinas las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se están haciendo imprescindibles; la era de la tecnología virtual como es la Telemedicina, llega a ser una alternativa de atención médica para aquellas poblaciones rurales mas retiradas y en donde la falta de médico especialista contribuye a incrementar, la morbilidad de la población. La formación de posgrado en línea (e-learning), ha facilitado el acceso a profesional de la docencia, con tiempo libre limitado por las actividades laborales, para la capacitación y la obtención del conocimiento, el cual se puede adquirir mediante la curricula que viste a estos programas de estudio.

Palabras Clave: Telemedicina, Educación Semipresencial, Tecnologías de la Información y la Comunicación.






Introducción.

La globalización ha sido definida como un conjunto de propuestas teóricas que subrayan dos grandes tendencias principalmente; a) sistemas de comunicación mundial; y b) las condiciones económicas, especialmente las que están relacionadas con el movimiento de los recursos financieros y comerciales.
El proyecto de globalización incluye a una mayor cantidad de naciones, que están dependiendo de estas condiciones integradas de comunicación, del sistema financiero y de comercio. De tal forma que la globalización genera una mayor intercomunicación, entre los centros del poder mundial y sus transacciones comerciales.
Reyes (2004), ha reportado, que en este fenómeno que es la globalización, además de las relaciones, financieras, tecnológicas y políticas, los docentes de este efecto, mencionan que existen novedosos procesos tecnológicos, que permiten la interacción de instituciones, gobiernos, entidades y personas alrededor del mundo.
En las nuevas políticas de la educación en México, López (2005), menciona que se apuesta a una explícita vinculación, entre el sistema productivo y el educativo en la educación básica y en los niveles superiores, encauzando la demanda estudiantil, hacia carreras técnicas y mediante la creación de las Universidades Tecnológicas. Sin olvidar que en el Programa de Modernización de la Educación, las políticas se encauzan a ajustar al sistema educativo mexicano, para dar respuesta a los requerimientos de la distribución internacional del trabajo.
En este efecto de la globalización y la educación, nos estamos preparando para formar las generaciones de alumnos, con conocimientos y capacidades acordes con las exigencias actuales, el dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), va contemplada en el mapa curricular.

Carrizo (2004), refiere que el horizonte ampliado que se abre a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, constituye un salto cuantitativo y cualitativo, cuyas consecuencias aún no se alcanzan a ver en toda su dimensión. Los positivos aspectos de interconexión, entre comunidades educativas, favorecen a una creciente cooperación internacional entre universidades, centros de investigación, asociaciones y organismos Esto promueve, redes de producción (compartida y comparada), de conocimiento con perspectiva interdisciplinaria e intercultural, para dar cuenta de problemas complejos, que no se limitan por fronteras políticas.
Esto promueve implicaciones enormes para la forma futura, de una educación pública de calidad, dirigida a la consolidación de un perfil académico profesional, que proporcione a los alumnos, conocimientos, habilidades y competencias básicas, que le sirvan para acceder a estudios de nivel superior o al mercado laboral, Pérez (2006).
De tal forma que estas políticas deben de tener en cuenta, las transformaciones, que por efecto de la globalización, experimentan los contextos de información, conocimiento laboral, tecnológico y de significados culturales, en que se desenvuelven los procesos de enseñanza- aprendizaje.





Cuerpo argumentativo.

La globalización entendida como un fenómeno de cambio y de internalización, abarca áreas de importancia como es la educación y dentro de esta, la educación superior (posgrado), en donde en el área de la salud también encuentra su aplicación.
El uso de las TIC, en medicina ha tenido una integración importante, la utilización del internet para la búsqueda de información clasificada, cada vez es más empleada. Hoy en día, la actualización médica, exige el dominio de ciertos recursos de búsqueda, como lo es la Medicina Basada en la Evidencia, con su empleo, el alumno discrimina la información, haciendo una selección sistemática, de donde obtiene solo testimonio útil. Las aulas virtuales, la comunicación satelital, la formación de Maestros en línea, con programas presenciales o semi- presenciales, son actualmente una opción para los profesionales que trabajan y tienen tiempo limitado para otro tipo de actividades formativas, García González M (2008).
Sin embargo pese a comentarios de detractores, estas Maestrías en Línea, capacitan a los alumnos y los ayudan a desarrollar capacidades y competencias, con la aplicación de paradigmas constructivistas y cognoscitivas, que con los métodos tradicionales, solo se hacen alumnos receptivos e irreflexivos. La interactividad entre profesores, estudiantes y contenidos, esta fundamentada como eje principal en la concepción constructivista de la enseñanza, el aprendizaje y la intervención educativa.

Otro fenómeno aplicado a la medicina especializada, es la Tecnología de la Telemedicina. Esta siendo utilizada, en los centros de atención médica en los lugares mas recónditos y esta conectado en línea a los grandes centros hospitalarios.
Aquí se encuentran médicos especialistas de las diferentes ramas de la medicina, quienes realizan una consulta y una exploración virtual y en ese momento se emite un diagnóstico presuntivo y el tratamiento a seguir.
La tierra es plana, a miles de kilómetros de distancia, se esta interconectando las unidades hospitalarias, se esta brindando una atención médica especializada en el lugar de origen del paciente, cuyo fruto es el beneficio de la atención a las comunidades mas pobres y alejadas de las grandes ciudades.
La telemedicina es una organización que incluye; médicos, especialistas en comunicación e ingenieros de proceso de datos, que al apoyarse en la tecnología actual, hacen posible la realización de consultas. Esto es en tiempo real, con presencia virtual del especialista, que dispone de la historia clínica y visualiza el instrumental de diagnóstico. Por otra parte, los alumnos de posgrado de las especialidades médicas, obtienen conocimiento mediante estas consultas a distancia, en donde la práctica obliga a desempeñar destrezas y habilidades, al participar activamente con el paciente.
Se han utilizado las aulas virtuales, para realizar investigación educativa como una estrategia para instruir. Tal es el caso de una niña, portadora de glioma óptico infantil, cuya enfermedad ocasiona pérdida de la vista y a nivel escolar, suscita una educación diferenciada, con un nuevo código comunicativo. A la alumna se le integra en un aula, aunque no estén presentes sus compañeros, ella esta auxiliada por las TIC, las cuales se encuentran instaladas en su hogar.
Se hace mención, que el éxito de esta innovación para este caso en especial, se debió a los siguientes factores: la motivación de la alumna, la disponibilidad de la docente y la red del cable que hizo posible, la conexión entre los dos escenarios principales; el hogar (puesto de trabajo) y la clase (pupitre virtual), López Martín (2008). .

Cierre.

A pesar de que las minorías pueden no estar completamente integradas dentro de los nuevos circuitos de comunicación, reciben su influencia, incluyendo el hecho de que los sectores de mayor poder económico y político, si se están incorporando en la nueva esfera de interconexión. En última instancia, continúa el factor de que son las élites de negocios y políticas las que determinan las decisiones políticas dentro de los estados-nación. Para la globalización, el reto de las sociedades es adaptarse secuencialmente, a las innovaciones que plantean los nuevos escenarios, con sus cambios en las esferas de comunicación y la economía, Reyes (2004).
Estos comentarios del autor, son compartidos por un servidor, toda vez que la adaptación al cambio, se debe de analizar como el producto de una causa, para lo cual debemos de tener la capacidad y las competencias para adoptarlo. Este cambio mencionado, repercute en la educación y en los protagonistas que son el educando y el educador. Aceptar las innovaciones y las ventajas que representa incluirse y utilizar las TIC, ayudar a su aplicación y a que el alumno conozca y domine estas competencias, representará para el, una perspectiva mas amplia para la competencia laboral.
Existen autores que opinan que la globalización arroya los países pequeños, que aún no han salido del subdesarrollo, hacen comentarios como el siguiente; Los países ahora llamados emergentes (ex tercer mundistas) sufren en forma descarnada los efectos de la globalización. Esto impregna toda la vida social, económica, cultural, educativa y comunicacional, hechos que podemos ver a diario, a través de las múltiples consecuencias del proceso que es demoledor y avasallante y que nos deja totalmente indefensos, sin capacidad de respuesta Torassa (2005).

A estos comentarios se puede agregar como factores predisponentes, la resistencia generacional al cambio y a la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Docentes que están en la creencia de que la calidad va precedida, de la realización de una cierta cantidad de cursos, sin importar el mapa curricular de cada uno de ellos.

Tal vez el sistema educativo de cada escuela, favorece esta tendencia, al premiar más la antigüedad laboral, que a la capacidad para desempeñar el puesto y que esta antigüedad y los cursos numerosos pueden ser requisitos necesarios para ocupar un puesto directivo, careciendo de importancia, el conocimiento del área, la capacidad de liderazgo y de gestión.

Se desprende la siguiente pregunta sobre la escuela y los docentes ¿nos adaptamos a este cambio, incorporando estas nuevas herramientas para adecuar nuestra forma de comunicarnos, o nos oponemos rotundamente, en la creencia de que de esta forma podremos cambiar al educando? La respuesta a esta pregunta, los que estamos inmersos en la docencia la conocemos. No integrarse a estas nuevas tecnologías es estar en retroceso, mismo que repercute en los alumnos, quienes no estarán en igualdad de condiciones al finalizar su formación profesional y posteriormente competir por un empleo mejor remunerado.

La tierra es plana, la comunicación es horizontal, las redes de interconexión nos hacen estar en el polo sur, en este mismo momento. Lo mismo se pueden generar actividades de trabajo de diferente índole, que tratar a pacientes de diversas patologías y no por ello los resultados serán limitados. La formación y capacitación de los educandos acorde al Siglo XXI, exige al educador el dominio de capacidades y de competencias. Los resultados del binomio enseñanza- aprendizaje, son indisolubles, así como la correlación; educando- educador. En donde ambos, deben potenciar el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias, teniendo en cuenta a los pilares de la educación.

Referencias.

Reyes GE (2004). Teoría de la globalización: Bases fundamentales.
http://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtml .
Recuperado 14 septiembre 2006.

López GS. (2005). Globalización, Estado Mexicano y Educación.
http://www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Politica/Lec_Susa.pdf
Recuperado 20 de agosto 2006.

Carrizo L (2004). Internalización del conocimiento: El impacto de la globalización en la educación superior.
http://www.udlap.mx/rsu/pdf/3/InternacionalizaciondelConocimiento.pdf
Recuperado abril 2005.

Pérez OA (2006). El desafío: Educación VS Globalización. http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/05_iv_mar_2008/casa_del_tiempo_eIV_num05-06_13_15.pdf
Recuperado agosto 2007.

García González M (2008). Una Visión Psicológica de la formación laboral en los estudiantes de educación superior en condiciones de semipresencialidad. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado 15 octubre 2008 en http://www.rieoei.org/deloslectores/2318Garcia.pdf


López Martín A. Lorenzo Delgado M. La investigación educativa en el aula hospitalaria: estudio de un caso de intervención escolar, de glioma óptico infantil, mediante videoconferencia. Pixel Bit Revista de Medios y Educación 2008; 33: 29- 42.

Torassa A (2005). Globalización y Educación. http://www.monografias.com/trabajos7/gloed/gloed.shtml
Rescatado el 20 de marzo 2006.

Una lección sobre Hemodinamia aplicando el Método ELI

Una Lección sobre Hemodinamia aplicando el Método ELI.
Lección de manejo de perfiles hemodinámicos en el paciente de alto riesgo.


José Luis Carranza Cortés
Grupo: 04
Sede: Tepic, Nayarit
Correo electrónico: jcarranza0104@cecte.ilce.edu.mx
Fecha: 9 de noviembre 2008.
Tutor: Nadia Gabriela Garibay Rendón.



Índice.


Información 3
Nombre de cada momento 4
Descripción de las actividades 8
Recursos materiales didácticos 9
Cierre o conclusión 10
Fuentes de información 10

2. Información.

Tema y objetivo de la lección: Lección: “Hemodinamia, su comportamiento en el paciente grave”. Objetivo de la lección: aprendizaje para la aplicación de las mediciones hemodinámicas en el paciente que es considerado de alto riesgo.
Duración: se dará un tiempo total de 90 minutos, que es el tiempo que se considera aceptado para alumnos de educación superior o en Posgrado.
Contenido y objetivo de la lección anterior: el contenido comprende conocimientos generales de Fisiología Cardiopulmonar. El objetivo es conocer e identificar los procesos fisiológicos del Sistema Cardiovascular.
Contenido y objetivo de la lección que le sigue: el contenido comprende conocimientos generales de Fisiopatología Cardiopulmonar. El objetivo es identificar y tratar, los procesos mórbidos del Sistema Cardiopulmonar.
Nombre de la asignatura de la lección: “Taller sobre aplicación de los perfiles hemodinámicos en el paciente de alto riesgo, mediante el Momento ELI”.
Nivel educativo: Posgrado (especialidad médica; Anestesiología)
Grado escolar: Segundo año de la especialidad en Anestesiología.
Edades y características generales de los alumnos: las edades no es un punto fundamental, toda vez que estamos hablando de un posgrado. El segundo año de la especialidad en anestesiología, es un año lectivo en el cual presenta una homogeneidad en los conocimientos de los alumnos, de tal forma que el desarrollo del proceso no presentará diferencias entre los alumnos.




3. El nombre de cada momento (Momento ELI).
Momento A.
Se presenta al alumno la dinámica en la cual se va a desarrollar la lección, así como el propósito, el cual será el de conocer e identificar la hemodinamia y sus variaciones que pueden presentarse en el paciente grave. En este caso los alumnos ya tienen conocimiento previo, al haber revisado mediante documentos indicados, la fisiología cardiopulmonar. Se solicita a los grupos de trabajo que inicien sus comentarios entre ellos, y damos inicio con la definición y la aplicación del concepto de hemodinamia. Se prepara la activación cognitiva, los alumnos inician el cuchicheo, la lluvia de ideas, la conversación, la concordación, así como la presentación de un breve ejemplo. Se otorga un tiempo de 5 minutos.
Como lo menciona Ausubel, Palomino WN (2008), el aprendizaje significativo, del alumno depende de la estructura cognitiva previa, que se relaciona con la nueva información, no nada mas el conocer la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja su grado de estabilidad.

Momento O.
Inicio mi participación como profesor, el objetivo es obtener la atención de los alumnos, además de mantener la observación permanente. En este espacio planteo los objetivos de la lección. Les comento que analizaremos los momentos en que varia el comportamiento de la hemodinamia y para ello, les entrego nueva información.


Son los valores de las gasometrías arteriales y venosas, en donde solo algunas variables deberemos considerar, como son; la Saturación de Oxígeno Venoso y Arterial SatvO2, Sat02, así como la presión parcial de oxígeno arterial y venoso (Pa02 y Pv02), los niveles de hemoglobina (hb) y hematocrito (hto). Así como el Contenido arterial de oxígeno (Ca02)= (hb x 1.34 x Sat02)+ (Pa02 x .0031)= Vol%. Contenido Venoso de Oxígeno (Cv02)= (Hb x 1.34 x Satv02) + (Pv02 x .0031)= Vol%. Diferencia arteriovenosa de oxígeno de oxígeno (Da-v02)= Ca02 – Cv02= Vol%.

Momento PI.
En esta fase que consiste en crear una secuencia de acciones ininterrumpidas que permitirán a los alumnos captar y seleccionar estímulos. Los alumnos toman apuntes y hacen sus definiciones operativas. Posterior a la realización del ejercicio anterior, se les otorga una nueva información, la cual deben de calcular mediante otros datos, que son; el peso del paciente y la talla en metros cuadrados y se les solicita que calculen el área de superficie corporal, la cual se obtiene mediante la siguiente fórmula: peso X 4 +/ peso +90 = m2 SC.
Además se entregan otros datos para que inicien los cálculos hemodinámicos, que son los siguientes; las formulas para calcular, ya con los valores obtenidos en los ejercicios; el gasto cardiaco (Qt)= (125/SC)/ (8.5 x Da-v02)= Lt/min. Entrega de oxígeno (DO2)= (Qt x Ca02 x 10)= ml/min/m2. Consumo de oxígeno (VO2)= Qt x Da-v02 x 10= ml/min/m2. Tasa de extracción de oxígeno (02ER)= (VO2/DO2 x 100)= Vol%.
Para este ejercicio se otorga 15 minutos y se les solicita a los grupos, que propongan quien será el elemento que hará la presentación de los resultados de los datos. Así como su interpretación.


Soler (2004), refiere que este tipo de paradigma de razonamiento basado en casos, es la base del comportamiento inteligente de un sistema, radica en recordar situaciones similares existentes en el pasado, menciona además que es una técnica en la cual la memoria se sitúa como fundamento de la inteligencia artificial y mas concretamente en los sistemas basados en el conocimiento.
Aquí estamos utilizando además, el trabajo colaborativo, como menciona Robles (2004); son las aportaciones que hace un estudiante a sus compañeros de equipo, en cuanto a experiencias, comentarios, sugerencias y reflexiones sobre el trabajo que ha desarrollado cada uno de los integrantes de su equipo y a su vez, espera que sus compañeros de equipo contribuyan en el mismo sentido.

Momento R.

Aquí en este momento, inicio la recapitulación para activar los procesos psicológicos superiores, para realizar el repaso de lo que ya hemos visto. Se les solicita a los grupos que hagan sus comentarios y que comenten que han aprendido de los ejercicios previos. En este momento es en donde se formulan preguntas, se expone, se presentan resúmenes, con un repaso general de los conocimientos adquiridos. Esto nos permite conocer si existen conceptos que ya están afirmados en el conocimiento, o falta más ejercicio para reafirmarlos.

Momento E.

En este segmento inicio con la evaluación de los ejercicios, lo cual me permite conocer si la lectura previa fue revisada suficientemente, como para que el conocimiento quede firme.

Por otra parte solicito un ejercicio y se pregunta a los ponentes de cada grupo, que comenten sobre el estado en que se encuentra el paciente, de acuerdo a los registros que obtuvieron con los ejercicios y que opina cada grupo de los resultados que obtuvieron. Esta es una evaluación, la cual me permite conocer mediante estas actividades si existe resultado positivo del proceso enseñanza aprendizaje. También se puede hacer sumatoria para el resultado final del ciclo escolar, podemos considerar la lectura para trabajo independiente, trabajo colaborativo en tareas y la participación de foros.
Momento I.
En este momento se contribuye a una mejor comprensión del contenido, el cual se puede ampliar y enriquecerlo, con la participación y vinculación entre los alumnos.
Aquí generamos la mesa de discusión con la participación de cada grupo, para lo cual cada equipo formulará una serie de preguntas y cada equipo tendrá 5 minutos para analizarlas y dar respuesta. Posteriormente el siguiente equipo hará lo mismo y seguirá el mismo orden, con el mismo tiempo para contestar preguntas.
Momentos SSMT.
En este momento aplicamos la metacognición y hacemos transferencia a otros escenarios verdaderos o imaginarios, para fortalecer este momento.
En este apartado se aplica también un ejemplo de un caso problema y se les solicita a los grupos, que hagan un trabajo de discusión dentro de cada grupo y entreguen un reporte por escrito de lo que realizaron, así como de sus propuestas de tratamiento y que comenten hacia que escenarios se puede extrapolar este conocimiento de medición de las variables hemodinámicas.

Se solicita además que se realice una revisión de estudios sistemáticos (tres), los cuales deben ser buscados en Internet, del tema de Hemodinamia y del Paciente de Alto Riesgo, los cuales entregarán mediante una ficha bibliográfica, con la consiguiente discusión que pueda generar esta información.

4. la descripción de las actividades.

Docente: el docente es un mediador, va a iniciar sus actividades, anotando en el pizarrón el tema y el propósito de la lección, con la observación previa de que todos los materiales didácticos estén disponibles para ser utilizados en el momento oportuno.
Posteriormente el docente será protagonista igual que el alumno, para desarrollar los contenidos de enseñanza, el cual será aprendido en tiempo prefijado. El docente será el guía y mantendrá vigentes cada uno de los momentos de este proceso (Momento ELI), además de coordinar y proporcionar la información y el conocimiento cuando en determinados momentos de la lección, esta lo exija.
El docente tiene un propósito, además de que el alumno llegue a utilizar lo revisado en la clase, para adquirir el hábito de la lectura y que siga desarrollando sus habilidades y se siga formando.

Alumno: el proceso busca llevar el desarrollo de alumnos con iniciativa, con sensibilidad para integrarse al trabajo colaborativo, con introspección, habilidades y flexibilidad para actuar efectivamente.
El alumno deberá ser un constructor del conocimiento, con disciplina y respeto hacia el docente y hacia sus compañeros. La participación de los alumnos deberá ser activa y de cooperación.
Velasco R (2007), comenta la importancia de que el alumno desarrolle habilidades y disciplina para habituarse a la cultura de la lectura y que además utilicen estrategias para buscar la información específica y comprender una variedad de textos académicos.

5. Recursos materiales didácticos.

Los recursos materiales que se utilizan son:
• Pizarrón
• Pantalla
• Computadora Laptop
• Sistema Multimedia
• Señalador láser.
• Hojas blancas tamaño carta
• Calculadora
• Lápiz y goma.
• Área para la lección, con mobiliario versátil, para organizar mesas de trabajo y puedan desempeñar su trabajo los alumnos.



6. Cierre o conclusión.

Este ejemplo que presento del desarrollo de una lección, tiene un componente de trabajo cooperativo de enseñanza. La ventaja de este tipo de lecciones, es que estas pueden ser versátiles, didácticas y dinámicas, todo va en dependencia de cómo desarrolle su clase el docente. Aplicamos el Método ELI, pues considero que se puede adaptar a lo que en las actividades cognoscitivas de la especialidad médica se llama talleres.
La participación del docente deberá ser de mediador del contenido de enseñanza y los alumnos, esto favorece el aprendizaje de los alumnos. Este contenido de enseñanza que se ha aplicado, ha sido siguiendo el Momento ELI, el cual tiene una estructura metodológica para elaborar las lecciones previamente y así evitar la mala improvisación.

7. Las fuentes de Información.

Palomino NW 2006. Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Recuperado el 20 de agosto 2008 de. http://www.monografias.com/trabajos6/apsi/apsi.shtml

Soler Y. 2006. Aplicabilidad de los métodos de solución de problemas en la construcción en sistemas de enseñanza. Recuperado 20 de agosto 2008 de.
http://www.monografias.com/trabajos15/masp-ensenianza/masp-ensenianza.shtml?monosearch.

Robles AD 2004. Estrategias para el trabajo colaborativo en los cursos y talleres en línea. Recuperado el 20 de septiembre 2004 de.
http://eformadores.redescolar.ilce.edu.mx/revista/no3_04/Trabajo%20colaborativo.pdf

Velasco R 2007. Método de clase con lectura de comprensión. Curso; Estrategias de lectura formativa en ingles para secundaria. Recuperado 16 de junio del 2008 dehttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/cursosytalleres/lecturaingles/indexenca.htm

Los escritores de la libertad

“Los escritores de la libertad”
Freedom Writers
Evin Gruwell
José Luis Carranza Cortés



Introducción.
En el año de 1992, en la Ciudad de Los Ángeles California, se suscitaron hechos violentos inducidos por el racismo.
En ese ambiente se desarrolla la vida de las familias latinas, afro americanos, orientales, etc, de nivel socioeconómico bajo.
Se ve una escena de una niña mexicana, en donde se observa como el padre es apresado por una riña violenta de pandillas. Estas pandillas tienen como filosofía; pandilla- familia- territorio.
En otra escena posterior en el año de 1994, en Long Beach, una maestra ingresa a trabajara en una escuela Hight School, en donde alberga todo tipo de estudiantes de diferentes etnias, con constantes enfrentamientos por las diferencias raciales. La mayoría de estos estudiantes, son alumnos problema, con resentimiento social, integrantes de bandas, consumidores de droga, hijos de familias desintegradas y algunos de ellos han estado en una correccional.
La maestra es una mujer blanca, de unos treinta años de edad, huérfana de madre, con un padre pesimista, siempre criticando su trabajo y lo mal redituado que esta. Es originaria de Newport Beach, con un gran compromiso social hacia los alumnos, idealista, con una gran actitud hacia la docencia y vive con su marido un hombre blanco un poco mayor que ella.
Inicia sus actividades con el nuevo ciclo escolar, observa la llegada de los alumnos al salón 203, observa lo siguiente:
1. Cada alumno enfrascado en sus pensamientos
2. Alumnos de clase baja, con pésima educación
3. Algunos alumnos llegan armados
4. En actitud violenta
5. Con apariencia de ir a la escuela solo porque son obligados.
El nombre de la Maestra es Evin Gruwell.

Patio de la Escuela:
El ambiente es tenso, se observan las pandillas agazapadas, existen enfrentamientos constantes, violencia. Las peleas casi siempre son por problemas raciales.
Padre de la Maestra G, diminutivo que le asignaron sus alumnos.
• Gente pudiente
• Con nivel cultural
• Pesimista hacia el trabajo de la Maestra G; hacia el tipo de alumnos, a su salario, etc.
Actividades en el aula.
La maestra G, al observar que existe ´poco interés por parte de los alumnos hacia la clase, decide hacer un cambio en la dinámica de esta.
Inicia la clase con música, los alumnos cambian su actitud. La maestra les pide que la canten los que la sepan y les pide analizar la letra.
Cambia la ubicación de los alumnos, los mueve de lugar.
En las clases siguientes observa que empieza a presentarse deserción, solo se queda con dos alumnos; un alumno blanco, el cual no es belicoso, ni tiene pandilla, pero es poco apreciado por sus compañeros.
Posteriormente empieza a observar que ya los alumnos empiezan a salir del aula de clases juntos, ya no existe ese divisionismo de razas.

Reunión de profesores (Academia).
Tocan el tema de una balacera que se suscito en el interior de la escuela, con saldo de un muerto, el director indica que se iba a seguir la política de no discutir el caso durante las clases.
La maestra G, continua con sus labores, inicia inculcando el respeto a los demás y los valores morales. Observa una manifestación de los alumnos en donde describen sus resentimientos sociales, existe mucho dolor y frustración. Los alumnos han sido reprendidos durante toda su vida y viven en la violencia.
La maestra pregunta si alguien sabe lo que es el HOLOCAUSTO?. Deja la pregunta en el aire.
Se presenta otra reunión de profesores, en donde la maestra G, pretende inculcar otro tipo de lectura a los alumnos, que no sea la que ellos tiene ya destinada en la biblioteca.
Los maestros refieren un claro rechazo hacia estos alumnos, y refieren que se deben de apegar a la norma que se llama: Instrucción Basada en el Plantel.

Aula de clases
La maestra G, continua con su dinámica en las clases, con variedad, ingenio, actitud. Traza una línea roja que divide al salón en dos partes, de inicio forma dos grupos a cada lado de la línea divisoria, ella genera una pregunta, si la saben se van a pegar a la línea. Posteriormente ya que están en la línea, cambia el tenor de las preguntas, si la respuesta es afirmativa se quedan en la línea, sino se retiran.
Las preguntas y respuestas dejan al descubierto que son alumnos que han vivido y viven rodeados de violencia.


Inicia G, otras actividades, les obsequia unas libretas y les pide que escriban, que escriban lo que quieran de su vida, de los acontecimientos diarios, de su infancia, etc. Les pide que escriban su historia y que lo que escriban en la libreta, la dejen en el estante bajo llave.
La respuesta de los alumnos la sorprende, todos han escrito y ella inicia la lectura de cada una de las libretas.
Decide buscar apoyo moral y económico, busca un trabajo extra par pagar los libros que regala a cada uno de ellos. El primer libro habla de un pandillero.
Tiene una entrevista con el Director y le solicita que la deje impartir las clases con sus estrategias de enseñanza, que no sea limitada en sus ideas, el director ACEPTA.
La clase gira posteriormente en relatar una historia del holocausto, en un campo de concentración.
Invita a todos los alumnos a visitar un museo- biblioteca y posteriormente a cenar. En esta cena les obsequia cuatro libros que leerán en el semestre y hacen “un brindis por el cambio”.
La maestra G, ha despertado la cultura hacia la lectura y el análisis. Hacen la lectura de un libro intitulado: El diario de Ana Frank, en donde todos los alumnos realizan esta lectura con interés, tanto se apasionan con esta, que deciden invitar a la escritora del libro, a visitar la escuela. Para este fin recaudan fondos con diversos eventos.
Con este fenómeno en los alumnos, una alumna excelencia decide cambiarse a su grupo, a pesar de que se lleva otro tipo de programa de estudio.
El resto de la película demustra un cambio sustancial en los alumnos, la visita de la escritora es todo un éxito, los alumnos continúan progresando en sus clase.
La maestra G, a petición de los alumnos, solicita ser la tutora del próximo año, enfrentándose al descontento de otros profesores que argumentan que ellos tienen su cátedra desde hace muchos años. Se acepta la petición de G, ante las evidencias irrefutables del aprovechamiento de los alumnos, se le permite que sea tutora los próximos dos años de la preparatoria.

Resumen.
Lo alumnos del cambio así se autodenominan.
La maestra G, logra crear Nuevos Ambientes de Aprendizaje, destruye viejos paradigmas, creadas por los maestros mayores. Logra lo siguiente en los alumnos.
1. Respeto a sus compañeros
2. Mejorar la actitud como alumnos y como seres sociales
3. La cultura de la lectura
4. Desarrollo del área afectivo- valoral
5. Desarrollo de competencias
6. Trabajo independiente
7. Trabajo colaborativo
8. Cambia el conductismo y pasa al constructivismo
9. Logra generar conocimiento
10. Análisis
11. Discrimación
12. Autocrítica
13. Retroalimentación con el maestro
14. Uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
15. Elaboración de textos
Se termina un paradigma conductista el cual es apoyado por los maestros mayores, con una experiencia no basada en la evidencia, cuya norma es el Consejo de Académicos. Se inicia el cambio hacia el constructivismo.



Del Libro:
• El diario escritores de la libertad fue publicado en el año de 1999.

De la fundación:
• La Maestra Evin Gruwell crea la Fundación de Escritores de la Libertad; dedicada a recrear el éxito del Cuarto 203 en todo el país.
De la Película:
Dirigida- Richard Lagravenece
Basada en el libro: “El diario de los escritores de la libertad” (The freedom writers), de Evin Gruwell.
Producida por:
• Danny DeVito
• Michael Shambergs
• Stacey Sher
Protagonistas:
• Hilary Swank
• Scott Glenn
• Patrick Dempsey

Retos y Competencias del Maestro del Siglo XXI

Retos y competencias del maestro del siglo XXI.Saludo inicial.

Profesores invitados, Maestra; Evin Gruwell, sean bienvenidos, agradezco a ustedes su presencia.
Inicio:
Delors, Jaques en el año de 1994, menciono; la educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Además de que; deberá hallar y definir orientaciones, que permitan no dejarse sumergir por la corriente de informaciones, más o menos efímeras, que invaden los espacios públicos y privados y conservar, el rumbo en proyectos de desarrollo individuales y colectivos.
Profesores este es el reto, con que perspectivas pedagógicas contamos, para hacer frente al desarrollo educativo del siglo XXI. Sin duda que estamos en la disposición y en la actitud de crear nuevos paradigmas. Es el momento histórico que estamos presenciando, la educación constructiva y cognitiva, debe ser auspiciada por el docente, el cual será el guía para transitar por este camino, de cara a este nuevo milenio.
Cuerpo del discurso:
La pedagogía debe encausarse hacia los pilares de la educación, es sin lugar a dudas, un ejemplo de los beneficios que aportan su aplicación. La maestra G, como sus alumnos la llaman, ha demostrado en la práctica, que aplicando cada uno de ellos, da resultados positivos. Observamos que el aprender a conocer; permitió a los alumnos comprender cual es le entorno y el mundo en que viven, aceptándolo con dignidad, pudiendo desarrollar las capacidades que les exigía en su momento, el ciclo escolar.
Aprender a hacer, los estudiantes aprendieron habilidades que le posibilitaron dentro de su vida como adultos, a desarrollar problemas o situaciones y realizaron trabajo en equipo. Los alumnos aprendieron lo que es el trabajo en grupos, aprendieron a respetar la individualidad de las personas, asimilando las reglas del comportamiento y la convivencia social. Aprender a ser, creo sin temor a equivocarme, que este pilar fue lo que determino el éxito de cátedra de la Maestra G; el alumno adquirió conocimiento sobre si mismo, se desarrollo con respeto y autonomía y retomo los criterios morales.
Maestra Evin Gruwell, la filosofía del docente y esa misión de entrega y sacrificio, están representados en usted.
Cierre y conclusiones:
Compañeros profesores, reforzar el vínculo entre educación y cohesión, hoy en día ya no puede ser considerada solamente como una aspiración. El papel del docente, es el de integrarse a ese binomio tan llevado y traído que se llama enseñanza/aprendizaje. La educación ya no podrá estar dirigida solo a la transmisión de conocimientos y de informaciones, sino a la creación de competencias que generen el conocimiento. Se deben crear los nuevos ambientes de aprendizaje, el alumno receptor activo, que retroalimenta al educador y viceversa, el papel del docente como menciona JC Tedesco, en su documento; Los pilares de la educación del futuro, debe ser un acompañante cognitivo, quien desarrolle actividades destinadas, a hacer explícitos los comportamiento implícitos de los expertos, de forma tal, que el alumno pueda obsrvarlos y compararlos con sus propias formas de pensar, para luego ponerlos en práctica, con la ayuda del maestro y los otros alumnos.
Señores profesores, tenemos un compromiso compartido con los alumnos, hagamos historia.
Gracias.

Cuadro Comparativo de Paradigmas

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS




MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS CON ENFOQUE EN SALUD
MÓDULO PSICOPEDAGOGÍA
PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS
ANÁLISIS DE LAS CINCO TEORÍAS
Nombres:
Martha Evangelina Gil Zamora
José Luis Carranza Cortés
Fernando Cortés Navarrete
Tutor: Nadia Gabriela Garibay Rendón
Grupo: 04
Sede: Tepic, Nayarit.
Fecha: Octubre 21 de 2008.
Introducción
La investigación continúa siendo el único argumento válido para construir el conocimiento científico tanto natural como social. Durante el siglo pasado, los avances científicos se dieron gracias a la contribución de los grandes pensadores teóricos que fueron aportando y generando grandes cambios en la concepción de lo que es la Educación. Una de estas grandes aportaciones que podemos ver es el papel que tienen los diferentes paradigmas en la educación y cómo el surgimiento de éstos ha ocasionado grandes cambios en aras de la excelencia educativa.
Cada uno de estos paradigmas contribuye de manera importante a la evolución de la psicología educativa, el Conductismo, en sus inicios propone hacer científico el estudio de la psicología, utilizando solo procedimientos objetivos para establecer resultados estadísticamente válidos. En el paradigma Cognitivos se destaca la importancia de hacer conscientes a los aprendices de los principios que rigen el aprendizaje y que lo importante es aprender a aprender. El constructivismo, concibe al sujeto como un participante activo que, con el apoyo de mediadores, establece relaciones entre su bagaje cultural y la nueva información para reestructuraciones cognitivas.
El humanismo se basa en que los estudiantes son diferentes y es necesario ayudarlos a explorar y comprender más adecuadamente a su persona y los significados de sus experiencias vivenciales. Por último el paradigma sociocultural, está interesado en la consciencia y las funciones psicológicas superiores. Su planteamiento son las interacciones, donde juega un papel importante la actividad del sujeto cognoscente; mediada por el uso de instrumentos socioculturales que refieren las denominadas “zonas de desarrollo proximal”; donde se presupone que la condición socio antropológica del sujeto determina la comprensión y el entendimiento del conocimiento. Y que de esta forma, la condición sociocultural del individuo tiene que ver con la idea ó saber.


Componentes Paradigmas
Conductista Humanista Cognitivo Constructivista Sociocultural
Principios fundamentales Observación de la conducta. Estímulo – Respuesta. El aprendizaje es producto de reflejos condicionados.
Operante: La conducta esta en función de sus consecuencias (Reforzantes o Castigantes)
Continuo temporal:
E – R – C
Se deriva del existencialismo y la fenomenología.
El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes.
El hombre tiende naturalmente a la autorrealización.
El hombre es un ser en contexto humano
El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia.
El hombre tiene facultades para decidir.
El hombre es intencional
Enfoque de los procesos integrales de aprendizaje Condiciones internas y externas que favorecen el aprendizaje óptimo. Se basan en la información. Todo conocimiento empieza con la experiencia; pero no todo lo que se conoce proviene de la experiencia. Tomas de conciencia (Conocimiento de la realidad). La elaboración de un programa teórico, que intento con acierto articular los procesos psicológicos y socioculturales y la propuesta metodológica de investigación genética, e histórica a la vez, con un alto nivel de originalidad.
Líderes del Paradigma John Watson; Ivan Pavlov; Vladimir M Bekhterev, Thorndike.
Neoconductistas: Guthrie, Hull, Tolman y Skinner Bugental, Villegas, Hamachek, Carl Rogers, Malow, Allport, Moustakas, Murphy. R. Cagné, Vigotsky, Bruner, Piaget. Ausubel. Inmanuel Kant; Jean Piaget, Vygotsky, Ausubel, Inhelder, Szeminska, Pappert, Vigotsky, Luria, Leontiev, Galperin, Elkonin, Overton y Reese. Aplicaciones por Bruner, Cole, Scriber Hickmann, Rogoff, Lave, Minick, Brown.
Propuestas educativas El individuo se adapta al medio. Enseñanza programada. Creación de estímulos para lograr el reflejo condicionado.
Operante: Reforzamiento para fortalecer las conductas adecuadas de estudio.
Extinción: para disminuir o eliminar las conductas incompatibles con estudiar.
Economía de fichas.
El hombre tiende hacia su autorregulación. Tiene como objetivo la educación integral y el desarrollo de las potencialidades, la actualización y autorrealización del ser humano.
Programas Flexibles
Proveer aprendizaje significativo vivencial.
Prioridad a conductas creativas.
Autonomía, cooperatividad. Interacción: individuo - entorno. Enseña a pensar y aprender a aprender. Convertir el proceso educativo en un diálogo con el cual el educador o un sistema suministren información, es decir, convertir al estudiante en un constructor del conocimiento. Análisis de las incapacidades de la disciplina para realizar un trabajo serio para luego en elaborar un propuesta científica que le permitiera explicar los fundamentos de la conciencia y de las creaciones de la cultura. Educación desarrolladora y enseñanza problemática. Reorganización del avance de las funciones psicológicas mediante la zona de desarrollo próximo.
Aportes a la Educación El ACA como ejecutor de los principios descubiertos en el AEC en contextos educativos.
El arreglo adecuado en escenarios naturales de las contingencias de reforzamiento como forma de promover eficientemente el aprendizaje.

Todas las formas complejas de comportamiento (emociones, hábitos, Pensamiento, lenguaje) El enfoque holístico en el estudio de los procesos psicológicos. Enfoque holísta subjetivo y empática. Lograr una educación integral, el desarrollo de la persona y la educación de los procesos afectivos y emocionales. Apoyo a las tomas de decisiones de desarrollo personal. Representaciones mentales.
Una serie de componentes que la integran, que son: motivación, comprensión, adquisición, retención, generalización y ejecución. Construcción del conocimiento, el cual se concibe como un proceso de interacción, entre la información nueva procedente del medio y la que el sujeto ya posee, a partir de las cuales el individuo inicia nuevos conocimientos. Aprendizaje cooperativo. La relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento esta mediada por la actividad que el individuo realiza sobre el objeto, con el uso de instrumentos socioculturales, los cuales pueden ser básicamente de dos tipos: las herramientas y los signos. Las herramientas están extremadamente orientadas.
Papel del Maestro Observación de la respuesta al estímulo, conductor.
Propiciar ambientes de aprendizaje para que al darse la conducta adecuada, ésta sea reforzada. Una educación humanística basada en una relación de respeto con los alumnos. Facilitador de la capacidad potencial de autorregulación de los alumnos. Propiciador de circunstancias para el autoconocimiento, la autodecisión y el crecimiento. Facilitador de las tendencias autoactualizantes. La motivación de inicio en donde el maestro crea una expectativa que mueve a aprender, posteriormente llama la atención del aprendiz sobre lo que es importante y favorece que aprenda, posteriormente se pasa de lo no aprendido a lo aprendido, posteriormente permanece el aprendizaje en la memoria y se acrecienta la información. La intervención del maestro es haciendo preguntas y ejercicios para ayudar al estudiante a recordar el aprendizaje adquirido. Dirige al alumno y fomenta el desarrollo de competencias para la construcción del conocimiento. El profesor se convierte en promotor del desarrollo y de la autonomía de los estudiantes. Conocedor de las características intelectuales e integrales de los alumnos. Guía del aprendizaje autogenerado y autoestructurante. El maestro es un experto que enseña, en una situación esencialmente interactiva promoviendo zonas de desarrollo próximo con dominio de la tarea, y el manejo de mediadores, así como sensibilidad a los avances progresivos del alumno con relaciones de empatía. Su participación en el proceso instruccional para la enseñanza de algún contenido en un inicio debe ser directiva, mediante la creación de un sistema de apoyo (andamiaje), por donde transitan los alumnos y posteriormente con el avance del alumno en la adquisición e internalización del contenido, se va reduciendo su participación al nivel de un simple espectador empático.
Papel del Alumno Mecanizado, no reflexivo, alumno activo respondiendo a los estímulos condicionantes.
El alumno se sitúa en un ambiente arreglado para responder al programa prefijado que lo llevara a aprender los contenidos académicos.
Los alumnos son percibidos no solo como seres que participan cognitivamente en las clases; sino como personas que poseen afectos y que tienen vivencias particulares, crea alumnos con iniciativa, necesidades personales de crecer. Ejecución y feedback al estudiante sobre el proceso. Participante activo, analiza, discrimina, sintetiza, reflexiona, construye un contenido que ya existe. Constructor activo de su propio conocimiento, de acuerdo con su madurez y el estadio de desarrollo logrado; capaz de producir nuevos conocimientos. El alumno es una persona que internaliza (reconstruye) el conocimiento, el cual estuvo primero en el plano interindividual y pasa posteriormente al plano intraindividual. El alumno tiene un papel como tomador de conciencia, ejecutor de tareas con un desarrollo integral. Los conocimientos, habilidades que fueron en un principio fueron transmitidos y exorregulados (regulados por ellos); después el educando los interioriza y es capaz de hacer uso de ellos de manera autorregulada- el papel de interacción social con otros, especialmente los que saben más; experto, maestro, padres, niños mayores, iguales, etc.
Tipo de evaluación que propone Elaboración de instrumentos con reactivos que están asociados a los objetivos específicos del programa académico.

Análisis de cadenas de respuestas simples y observables. Empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento, medida del logro de objetivos previamente fijados. Los alumnos hacen una evaluación interna. Son los alumnos quienes están en posición más adecuada para determinar en que condiciones de aprendizaje se encuentran después de haber finalizado el curso. Utilizan dos criterios que en mayor o menor grado, toman en cuenta los alumnos cuando se autoevalúan: a) criterios significativas desde el punto de vista personal:
• Grado de satisfacción con el trabajo ¿Qué obtuve de él?
• Evolución intelectual y personal
• Compromiso personal con el curso
• ¿el curso me estimulo a seguir estudiando un tema?
b) criterios impuestos desde fuera o asumidos en el pasado:
• Grado de profundidad con que se leyeron los materiales
• Dedicación puesta en todas las clases, lectura, trabajos.
• Comparación con mi dedicación con respecto a la de mis otros compañeros. Ejecución en donde se le observa la actuación del nuevo comportamiento adquirido. Sumatoria desarrollo de competencias individuales y grupales, con retroalimentación al educador. Regulación del proceso. La evaluación se dirige no solo a los productos del nivel de desarrollo real de los niños, que reflejan los ciclos evolutivos ya completados (tepsicométricos comunes y las pruebas de rendimiento escolar), sino sobre todo para determinar el nivel de desarrollo potencial. La evaluación dinámica, que es un concepto diferente, al sistema tradicional estático de relación entre examinador y examinado, de fuertes connotaciones empiristas, que exige una separación o un alejamiento extremo entre ambos, para lograr la objetividad en la evaluación.


Conclusiones
Cada uno de estos paradigmas establece con claridad el pensamiento de los teóricos y sus grandes aportaciones al campo de la Educación. El aprendizaje se ha transformado en uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Es importante señalar que no debemos limitarnos a trabajar con un paradigma sino rescatar las experiencias válidas del conocimiento científico utilizando los principios que nos permitan aprendizajes con mayores ventajas y posibilidades para el educando.

Reflexionar acerca del rol del maestro y del alumno desde los distintos paradigmas analizados en este documento, nos abre la posibilidad de involucrarnos en una filosofía de vida, dentro de nuestro actuar en el aula con una clara visión y una perspectiva idónea de nuestro quehacer cotidiano.

Se han caracterizado las corrientes psicológicas para mostrar que profesionales de la educación cuentan con diferentes alternativas tanto de evaluación como facilitadores del aprendizaje. Cada modelo tiene ventajas que el maestro puede seleccionar según su necesidad de acuerdo a la materia, el nivel del grupo y la confianza de ensayar nuevas formas de llevar a cabo los aprendizajes.

Paradigmas Psicopedagógicos

HEWLETT-PACKARD
Paradigmas Psicopedagógicos
Análisis de cinco teorías

José Luis Carranza cortés
24/08/2008


Se presentan cinco paradigmas psicopedagógicos, en donde se comentan los aspectos mas relevantes como son: principios fundamentales del paradigma; líderes del paradigma; algunas de sus propuestas educativas; aportes del paradigma a la educación; papel del maestro; papel del alumno y tipos d evaluación que propone.


Paradigma Conductivista.

Principios fundamentales Observación de la conducta. Estímulo – Respuesta.
Líderes del Paradigma John Watson; Ivan Pablov; Vladimir M Bekhterev.
Propuestas educativas El individuo se adapta al medio. Enseñanza programada.
Aportes a la Educación Todas las formas complejas de comportamiento (emociones, hábitos, Pensamiento, lenguaje)
Papel del Maestro Observación de la respuesta al estímulo
Papel del Alumno Mecanizado, no reflexivo
Tipo de evaluación que propone Análisis de cadenas de respuestas simples y observables. Empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento.


Introducción.
El conductismo da su inicio en los sesentas (1920), siendo la figura mas destacada el Psicólogo Estadounidense John Watson, cuyo origen parte de la teoría Darwiniana; escuela del funcionalismo, el individuo se adapta al medio. Propuso hacer científico el estudio de la psicología, utilizando solo procedimientos objetivos, como los estudios de laboratorio, para establecer resultados estadísticamente válidos.
La teoría conductista se basa en proponer la observación de la conducta, en términos de estímulo- respuesta, todas las formas complejas de comportamiento, se analizan como cadenas de respuestas simples, que pueden ser observadas y medibles. Las reacciones pueden ser aprendidas como cualquier otra.

La construcción del conocimiento se concibe como un proceso de interacción, entre la información nueva procedente del medio y la que el sujeto ya posee, a partir de las cuales el individuo inicia nuevos conocimientos

Conclusiones.
La teoría trata el estudio de la conducta del hombre formado como individuo en si mismo, de una forma autónomamente del sujeto que esta desvinculado del con texto social. Pretende una psicología científica, efectúe predicciones y controle la vida del hombre.
El aprendizaje se concibe como un cambio de conducta producto de la experiencia, con una asociación entre estímulo- respuesta, en donde el organismo se comporta en función de las consecuencias recibidas en el pasado. Sin embargo esta presente el reforzamiento; en donde el individuo suprime las respuestas incorrectas y graba las correctas.
Para el alumno actual este tipo de paradigma resulta ser poco eficaz, toda vez que no se fomenta la reflexión. Esto delimita el desarrollo del pensamiento crítico, al haber un alumno no reflexivo, se olvida uno de los principios fundamentales del binomio enseñanza- aprendizaje; la creación del conocimiento.









Paradigma Cognitivismo.


Principios fundamentales Condiciones internas y externas que favorecen el aprendizaje óptimo. Se basan en la información.
Líderes del Paradigma R. Cagné
Propuestas educativas Condiciones internas- información- cambio del comportamiento. Interacción: individuo- entorno. Enseña a pensar y aprender a aprender.
Aportes a la Educación Una serie de componentes que la integran, que son: motivación, comprensión, adquisición, retención, generalización y ejecución.
Papel del Maestro La motivación de inicio en donde el maestro crea una expectativa que mueve a aprender, posteriormente llama la atención del aprendiz sobre lo que es importante y favorece que aprenda, posteriormente se pasa de lo no aprendido a lo aprendido, posteriormente permanece el aprendizaje en la memoria y se acrecienta la información. La intervención del maestro es haciendo preguntas y ejercicios para ayudar al estudiante a recordar el aprendizaje adquirido.
Papel del Alumno Ejecución y feedback al estudiante sobre el proceso.
Tipo de evaluación que propone Ejecución en donde se le observa la actuación del nuevo comportamiento adquirido.

Introducción.
El paradigma estuvo en boga en los 80´s. La teoría de Gagné se edifica sobre las condiciones internas y externas que favorecen el aprendizaje óptimo. En las condiciones internas basa el procesamiento de la información.
El aprendizaje para el maestro es un proceso de cambio en las capacidades del individuo, el cual produce estados persistentes y es diferente de la maduración o desarrollo orgánico. Menciona el autor, que el proceso de aprendizaje se inicia con la motivación, en la que se crea una expectativa que mueve a aprender. Posteriormente sigue la fase de comprensión, en donde llama la atención dl estudiante en lo que es importante y así se favorece que aprenda. Sigue la fase de retención, en donde permanece el aprendizaje en la memoria y se acrecienta la información y se integran nuevas informaciones dentro de la estructura ya existente.

Conclusiones.
El profesor tiene una gran intervención en la aplicación de estas fases que considera Gagné, interviene haciendo preguntas y ejercicios para ayudar al estudiante a recordar el aprendizaje adquirido.
En las siguientes fases que son las de ejecución, nos permite la evalkuación del alumno, observaremos la actuación del nuevo comportamiento adquirido y posteriormente se ingresa a la fase de retroalimentación.
El valor educativo de este paradigma, es que destaca la importancia de hacer conscientes a los aprendices de los principios que rigen el aprendizaje y que lo importante es aprenden a aprender.







Paradigma Constructivista.


Principios fundamentales Todo conocimiento empieza con la experiencia; pero no todo lo que se conoce proviene de la experiencia
Líderes del Paradigma Inmanuel Kant; Jean Piaget (1970), Vygotsky, Ausubel.
Propuestas educativas Convertir el proceso educativo en un diálogo y no en un monólogo, con el cual el educador o un sistema suministren información.
Aportes a la Educación Construcción del conocimiento, el cual se concibe como un proceso de interacción, entre la información nueva procedente del medio y la que el sujeto ya posee, a partir de las cuales el individuo inicia nuevos conocimientos. El individuo o alumno tiene su propia construcción. Aprendizaje cooperativo.
Papel del Maestro Guía dirige al alumno y fomenta el desarrollo de competencias para la construcción del conocimiento.
Papel del Alumno Participante activo, analiza, discrimina, sintetiza, reflexiona, construye, es feedback. Construye un contenido que ya existe.
Tipo de evaluación que propone Sumatoria desarrollo de competencias individuales y grupales, con retroalimentación al educador.

Introducción.
Tiene su origen en la filosofía del filósofo alemán Inmanuel kant, quien refiere que todos los conocimientos comienzan con la experiencia, pero no todo lo que se conoce proviene de la experiencia. Posteriormente pasa de la filosofía pasa a la psicología al psicólogo suizo Jean Piaget (1970) y posteriormente a la educación (Coll 1997).
El constructivismo se refiere a una explicación acerca de cómo se llaga a conocer, el cual se concibe al sujeto como un participante activo que con el apoyo de sujetos mediadores, establece relaciones entre su bagaje cultural y la nueva información para restructuraciones cognitivas.
El proceso educativo se convierte en un diálogo y no en una monólogo, en el cual el educador o un sistema computarizado suministre información.

Conclusiones.
El constructivismo consolida cuatro enfoques:
a. La enseñanza por descubrimiento
b. El aprendizaje significativo y las redes conceptuales
c. El desarrollo individual para las operaciones lógicas y formales
d. La enseñanza guiada por un estasis constructivista en el lenguaje.
Este proceso requiere una mayor actividad por parte de los educandos, su actividad es participativa y existe un verdadero vínculo con el educador. El estudiante es un interlocutor, capaz, que obliga a plantear problemas, intenta soluciones, recoge, construye y reconstruye información. Se orienta a una autonomía del estudiante como una finalidad de educación.








Paradigma Humanista.

Principios fundamentales Enfoque de los procesos integrales de aprendizaje
Líderes del Paradigma Bugental, Villegas, Hamachek, Carl Rogers
Propuestas educativas El hombre tiende en forma natural hacia su autorregulación. Educación personalizada.
Aportes a la Educación El enfoque holístico en el estudio de los procesos psicológicos. El hombre es un ser humano que tiende a reflejar de manera consciente su existencia. Enfoque holísta subjetivo y empática. Lograr una educación integral, el desarrollo de la persona y la educación de los procesos afectivos y emocionales.
Papel del Maestro Una educación humanística basado en una relación de respeto con los alumnos. Facilitador de la capacidad potencial de autorregulación de los alumnos.
Papel del Alumno Los alumnos son percibidos no solo como seres que participan cognitivamente en las clases; sino como personas que poseen afectos y que tienen vivencias particulares.
Tipo de evaluación que propone Los alumnos hacen una evaluación interna. Son los alumnos quienes están en posición mas adecuada para determinar en que condiciones de aprendizaje se encuentran después de haber finalizado el curso. Utilizan dos criterios que en mayor o menor grado, toman en cuenta los alumnos cuando se autoevalúan: a) criterios significativas desde el punto de vista personal:
• Grado de satisfacción con el tarbajo ¿Qué obtuve de el?
• Evolución intelectual y personal
• Compromiso personal con el curso
• ¿el curso me estimulo a seguir estudiando un tema?
b) criterios impuestos desde fuera o asumidos en el pasado:
• Grado de profundidad con que se leyeron los materiales
• Dedicación puesta en todas las clases, lectura, trabajos.
• Comparación con mi dedicación con respecto a la de mis otros compañeros.


Introducción.

Desde el punto de vista del paradigma humanista, la educación debiera estar centrada en ayudar a los alumnos para que decidan lo que ellos son y lo que ellos quieren llegar a ser. La educación humanista se basa en la idea de que todos los estudiantes son diferentes y los ayuda a ser como ellos mismos y menos como los demás. En ese sentido se considera que es necesario ayudar a los estudiantes a explorar y comprender mas adecuadamente el conocimiento se su persona y los significados de sus experiencias vivenciales.

Conclusiones.
Las dos grandes corrientes teóricas que sirven de fundamento al paradigma humanista son; el existencialismo y la fenomenología, del primero se toma la idea de que la persona se va creando a través de sus propias elecciones; del segundo, el estudio de la percepción externa o interna como un acontecimiento subjetivo, sin ningún tipo de a priori. Los supuestos teóricos de este paradigma giran en torno de la autorrealización, la autoconciencia y la responsabilidad de los actos volitivos humanos.
En las aplicaciones educativas, el interés de los humanistas se centra en proponer una educación integral, para lograr el desarrollo total de la persona. En este sentido los objetivos se proponen destacar la importancia de la autorrealización de os alumnos. El estudiante es un ser único, irrepetible, con necesidades personales de crecimiento, en donde tendrán que ser vistos como personas no fragmentadas.






Paradigma Sociocultural.

Principios fundamentales La elaboración de un programa teórico, que intento con acierto articular los procesos psicológicos y socioculturales y la propuesta metodológica de investigación genética, e histórica a la vez, con un alto nivel de originalidad.
Líderes del Paradigma Vigotsky fundador de la teoría sociocultural en Psicología. Overton, Reese.
Propuestas educativas Analizó las incapacidades de la disciplina, para realizar un trabajo serio en torno a dicha categoría, para luego en segundo término, elaborar un propuesta científica que le permitiera explicar los fundamentos de la conciencia y de las creaciones de la cultura. Educación desarrolladora y enseñanza problemática.
Aportes a la Educación La relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento esta mediada por la actividad que el individuo realiza sobre el objeto, con el uso de instrumentos socioculturales, los cuales pueden ser básicamente de dos tipos: las herramientas y los signos. Las herramientas están extremadamente orientadas. Vigotsky propone los siguientes tópicos:
• La convicción en el método genético o evolutivo.
• La tesis que sostiene que las funciones psicológicas superiores, tienen su raíz en las relaciones sociales.
• Solo los procesos psicológicos superiores pueden entenderse mediante el estudio de la actividad mediada instrumental (uso de instrumentos).
Papel del Maestro El maestro es un experto que enseña, en una situación esencialmente interactiva, promoviendo zonas de desarrollo próximo. Su participación en el proceso instruccional para la enseñanza de algún contenido (conocimientos, habilidades, procesos), en un inicio debe ser directiva, mediante la creación de un sistema de apoyo (andamiaje), por donde transitan los alumnos y posteriormente con el avance del alumno en la adquisición e internalización del contenido, se va reduciendo su participación al nivel de un simple espectador empático.
Papel del Alumno El alumno es una persona que internaliza (reconstruye), el conocimiento, el cual estuvo primero en el plano interindividual y pasa posteriormente al plano intraindividual. Los conocimientos, habilidades que fueron en un principio fueron transmitidos y exorregulados (regulados por ellos); después el educando los interioriza y es capaz de hacer uso de ellos de manera autorregulada- el papel de interacción social con otros, especialmente los que saben mas; experto, maestro, padres, niños mayores, iguales, etc.
Tipo de evaluación que propone La evaluación se dirige no solo a los productos del nivel de desarrollo real de los niños, que reflejan los ciclos evolutivos ta completados (tepsicométricos comunes y las pruebas de rendimiento escolar), sino sobre todo para determinar el nivel de desarrollo potencial. La evaluación dinámica, que es un concepto diferente, al sistema tradicional estático de relación entre examinador y examinado, de fuertes connotaciones empiristas, que exige una separación o un alejamiento extremo entre ambos, para lograr la objetividad en la evaluación.

Introducción.
Vygotsky se ocupo de estudiar los procesos psicológicos, en dos vertientes; en la filogenia, que determina los factores biológicos y la ontogenia; determinado primero por los procesos biológicos y luego con el lenguaje por los factores socioculturales, mediante los cuales se desarrollarían así los procesos psicológicos superiores. Además explica el origen y desarrollo de las funciones psicológicas superiores (consciencia humana), refiere mayor importancia al lenguaje, pensamiento e intelecto.
Los Procesos Psicológicos Superiores, se originan en la vida social, es decir, en la participación del sujeto en las actividades compartidas por otros.
Esta teoría propone analizar el desarrollo de procesos psicológicos superiores, a partir de la internalización de prácticas sociales específicas.
Están constituidos en la vida social y son específicos de los seres humanos. Regulan la acción en función de un control voluntario, superando su dependencia y control por parte del entorno.


Conclusiones.
Este paradigma, esta interesado en el estudio de la consciencia y de las funciones psicológicas superiores. Desarrolla su programa teórico- metodológico y su planteamiento es el interaccionismo dialéctico, donde juega un importante papel, la actividad del sujeto cognoscente, mediada por el uso de instrumentos socioculturales.
Vigotsky definía la Zona de Desarrollo Próximo, como la diferencia entre el nivel de dificultad, de los problemas que el niño puede afrontar de manera independiente y el de los que pudiera resolver con ayuda de los adultos, el cambio cognitivo se produce en esta zona.
El autor reemplaza el concepto Piagetiano de asimilación, por el de apropiación. Este proceso de apropiación, supone que en cualquier episodio particular, en el que aparezca un novato y un experto, las funciones psicológicas del primero, constituyen un sistema organizado, que le permiten formarse una idea del episodio.
Se toma en cuenta el andamiaje y refiere, que existe una necesaria tensión constitutivas de las prácticas andamiadas en las que, el aprendiz se involucrará en actividades o tareas, que quedan por encima de su competencia individual, pero en la que podrá no obstante desempeñarse gracias al soporte o andamiaje suministrado por el sujeto mas experto.

martes, 26 de agosto de 2008

Pedagógos

Pedagogos
Biografías



José Luis Carranza Cortés; Sede: Tepic, Nayarit: Grupo: 04
01/08/2008.



Pedagogos.

Juan Amos Comenio.

Juan Amós Comenio Bibliografía
Lugar de Nacimiento En un pueblo llamado Nivnice
Fecha de nacimiento y muerte 28 de marzo de 1592 en Checoslovaquia.
Murió en su país en el año de 1670
Contexto social de vida y educación Reforma política que estaba íntimamente ligada a una renovación moral, política y cristiana de la humanidad. Su método pedagógico tenia como base los procesos naturales del aprendizaje; la inducción, la observación, los sentidos y la razón. la instrucción ayudaba a aumentar el bienestar de su país, así como también sus buenos modales.
Estudios realizados Sobre la perfección cristiana. Escribió un libro llamado “El afligido”, además de; El laberinto del mundo; La profundidad de la seguridad.
Trabajo Profesional Escribió el libro intitulado “la historia de la contrariedad de la iglesia Checa.
Aporte a la ciencia y la educación Diseño una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas; con patios, jardines, etc. Dado el concepto bélico el cual vivio, uno de los ideales mas importantes para el, era la paz.





















María Montessori.

María Montessori Bibliografía
Lugar de Nacimiento Nació en Charavalle, Italia
Fecha de nacimiento y muerte Nace el 31 de agosto de 1870. Fallece de una hemorragia cerebral el 6 de mayo de 1952.
Contexto social de vida y educación Se gradúa en la Universidad de Roma, es la primer médico mujer en Italia. En 1909, dicta el primer curso de Formación Profesional
Estudios realizados Licenciatura en Medicina, estudia Pedagogía, Psicología experimental y Antropología. Deja la consulta médica y se dedica a la pedagogía.
Trabajo Profesional Funda el Centro Montessori, es nominada en tres ocasiones a el Premio Nobel (1949, 1950 y 1951).
Aporte a la ciencia y la educación El método Montessori se basa en el pensamiento de que los niños absorben como esponjas todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. El niño aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc, es decir de forma espontanea. Su propuesta no era solo la desarrollar una nueva manera de enseñanza, sino descubrir y ayudar a alcanzar al niño a su potencial como sr humano, a través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando a la observación científica de un profesor entrenado. En la escuela Montessori, la meta de la educación debe ser el cultivar el deseo natural de aprender, por lo que se manejan varios grados en cada grupo y existe diversidad de edades. Los niños mas grandes ayudan a los mas pequeños, los cuales a su vez retroalimentan a los mayores con conceptos ya olvidados. El educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos, cambios y/o novedades. El método no incita a la competencia entre compañeros, en cambio se respeta y valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno. Los principios básicos son; la libertad, la actividad y la individualidad. Otros aspectos contemplados son; el orden, la concentración, el respeto por los otros y por si mismo, la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina.


















John Dewey Bibliografía
Lugar de Nacimiento Nació en Burlington, Vermont.
Fecha de nacimiento y muerte Nació el 20 de octubre de 1859, falleció en Nueva York el 1 de junio de 1952.
Contexto social de vida y educación Se matriculó en la Universidad de John Hopkins, fue influido por el ambiente de Hegel, en el gusto por la esquematización lógica, el interés de las cuestiones sociales y psicológicas y la atribución de una raíz común a lo objetivo, al hombre y a la naturaleza.
Estudios realizados Obtuvo el Doctorado en Pedagogía.
Trabajo Profesional Fue considerado el Padre de la Psicología Progresista
Aporte a la ciencia y la educación Hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción de teoría y práctica. Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el derecho al voto. Fue coofundador de la liga para una acción política independiente, fomento del sindicalismo docente, alentó la ayuda a los intelectuales exiliados de los regímenes totalitarios. Fue el pedagogo mas original, renombrado e influyente de los Estados Unidos. Las propuestas teóricas de la educación progresista

Los dos movimientos

Los dos Movimientos Educativos y Personajes en el Quehacer Pedagógico

La Escuela Nueva y Las Tecnologías de la Información y la Comunicación


José Luis Carranza

01/08/2008



Se describen los tres personajes que modificaron la actividad pedagógica en Europa y América y las dos movimientos educativos mas importantes de la historia Pisopedagógica





Índice.

Introducción 3
Cuerpo Argumentativo 5
Cierre y/o Conclusiones 8
Fuentes de Información 10

Introducción.

Conocer para evaluar, es el objetivo de todo estudio, en este ensayo, se presentan los dos movimientos mas importantes en la educación y los tres lideres de opinión.
“La Escuela Nueva”, parece a finales del siglo XIX y tiene una vigencia hasta después de la segunda guerra mundial. El término de Escuela Nueva es aplicado a aquellas instituciones escolares, en donde se intenta una innovación o renovación en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Existe otro término que es el de Escuela Única, en donde es objetivo principal es el de concebir unifiocada la educación primaria y secundaria. Es necesario recordar que en todas las épocas se ha utilizado el término de Escuela Nueva, considerando una escuela que es renovada, que se adapta a los nuevos tiempos, eso hace la diferencia con la escuela tradicional.
Por otra parte la otra corriente importante es la de la Tecnología de la Información y de la Comunicación (TIC), esta corriente hace referencia a una gama de servicios, aplicaciones y tecnologías que utilizan diversos tipos de equipos y de programas de información, que son transmitidos a través de las redes de telecomunicaciones. Aquí se incluyen; redes de comunicación, multimedia, hipermedia, servicios para la transmisión de información y software.
La importancia de incorporar las nuevas tecnologías en el campo de la educación, obedece en gran parte a que las nuevas generaciones han crecido con ellas. Es por eso que a las nuevas generaciones estas tecnologías no les son desconocidas, sino por el contrario, forman parte de su vida diaria. Esto ha generado un cambio significativo en la comunicación entre las nuevas generaciones, esta es la comunicación cibernética.
Es pues que las TIC influyen en la vida cotidiana en diferentes aspectos relacionados con el nivel de vida de la población.
En el ámbito educativo, ya sea en educación básica, educación media, educación superior y en el posgrado, la utilización de estas TIC, se hacen una herramienta indispensable en todos los procesos de enseñanza – aprendizaje.
La obtención y generación de información es un proceso que es mejor desarrollado con la utilización de las TIC, es por eso la necesidad de conocer y desarrollar destrezas pars su correcta utilización.
Para lograr que se desarrolle cualquier tipo de conocimiento, es necesario generar una interactividad alta, es decir diseñar algún tipo de experiencia significativa para el usuario. En cada experiencia, se adquiere conocimiento, este se comunica al crear interacciones significativas con otros o con herramientas, para que los patrones y significados de la información puedan ser aprendidos por otros.
En diferentes épocas existen protagonistas de las teorías educativas (John Dewey, María Montessori y Juan Amós Comenio) con ciertas inclinaciones en cada una de estas corrientes, el fondo de las propuestas tenían objetivos claros para desarrollarlas, los resultados obtenidos en cada una de estas propuestas fueron aceptados, construyendo los cimientos de los mas importantes movimientos educativos.







Cuerpo Argumentativo.

Iniciamos comentando a cada uno de estos educadores, los cuales muestran el compromiso adquirido en la pedagogía, cada uno en su época y su región, todos con aportes importantes a las teorías de la educación.
Juan Amos Comenio (1592- 1670), fue considerado uno de los grandes maestros de la Pedagogía moderna. Su labor humanístico- cultural se desarrollo en Europa del siglo XVII, época marcada por diversos cambios ideológicos, políticos, religiosos, económicos y socioculturales. Su aporte educativo plasmado en sus obras que son mas de 250, han sido traducidas a varios idiomas. El propuso un sistema sumario de saber realista, el cual denomino “pansofia”, que debería servir para universalizar el conocimiento y eliminar los conflictos del mundo. Su método tenía como base los procesos naturales de aprendizaje; la inducción, la observación personal, los sentidos y la razón. La otra propuesta era eliminar totalmente la violencia del proceso educativo. Hizo una propuesta de que la educación primaria fuera obligatoria (1).
Existe un movimiento educativo importante en Europa que hasta fechas recientes, algunas escuelas consideran en sus planes de estudio, este movimiento lo generó la Dra. María Montessori (1870- 1952). De formación conceptual Licenciada en Medicina, es la Pedagoga Italiana que renovó la enseñanza, desarrollando un particular método, conocido como el método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y mas tarde en todo el mundo. Este método esta dirigido principalmente a niños en instrucción preescolar, esta basado en el fomento a la iniciativa y a la capacidad de respuesta del niño, a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. Propone el método, gran diversidad de trabajo y la máxima libertad posible, de tal forma que el niño aprendiera en gran medida de si mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos (2).

El movimiento pedagógico renovador también tiene eco en EEUU, a finales del siglo XIX y principios del XX, en donde se genera una fuerte crítica hacia la educación tradicional, creándose la Escuela Progresiva (progresista), en el terreno de la Psicología y la Filosofía aparece la figura de John Dewey (1859- 1952), quien genera un cambio, de una educación pasiva y tradicional a una educación activa, democrática y conectada a los problemas reales que la vida plantea a los jóvenes estudiantes. Su propuesta habla de “capacitar al educando para resolver los problemas que le plantea el medio} físico y social”. Pensaba que toda la educación debe ser científica en el sentido más riguroso de la palabra. La educación debe ser científica, la escuela debe ser el laboratorio en el que de diferentes maneras de pensar se concreten y se sometan a prueba y el aprendizaje una búsqueda de lo desconocido y no una mera absorción pasiva de las cosas (3).
En lo referente a los movimientos educativos más relevantes, la teoría de la Escuela Nueva, contribuye a la introducción a una preocupación por introducir nuevos usos en la vida de la escuela.
Superando el aspecto teórico, con un movimiento de acciones eminentemente prácticas y de renovación, muy amplio y diversificado. La escuela debe de aplicar el principio de actividad y poner en juego todo el potencial psicomotor del alumno. El niño ha de vivir en libertad para moverse en libertad en forma espontanea y dar rienda suelta a su autonomía y autoactividad. La escuela menciona métodos de individualización, de socialización, de globalización y de autoevaluación. (4).
Esta Escuela Nueva defiende la idea de que la enseñanza debe de basarse en los intereses y necesidades de os alumnos, debe de enseñar la teoría vinculada a la práctica. La actividad es uno de los principios fundamentales, la práctica educativa cobra especial importancia, habrá libertad para que pueda surgir esta actividad, además de creatividad, autonomía, espontaneidad, investigación y observación.

Las TIC, otro movimiento educativo importante, ha sido estudiado por investigadores pedagógicos como Ferreiro (2006), quien refiere que además de informar, las tecnologías educativa deben de propiciar la formación de los alumnos, puntualiza; “No son las tecnologías las que informan o forman al alumno, sino el diseño que el maestro realiza, el que induce al alumno a participar- de un modo u otro- en la construcción de su conocimiento.
Para que se desarrolle cualquier tipo de conocimiento, es necesario generar una interactividad alta, es decir diseñar algún tipo de experiencia significativa para el usuario. El software educativo cuando esta bien diseñado didácticamente, se convierte no tan solo en un recurso para obtener información, sino también para la formación de aquellos que hacen uso de ellos por la mediación que logran, entre contenido de enseñanza y el alumno. La conceptualización de objeto digital de enseñanza- aprendizaje, son conjuntos de elementos digitales, articulados pedagógica, didáctica y curricularmente, con el objetivo de ser utilizados por docentes y estudiantes en su acción de enseñar y aprender, respectivamente (5).








Cierre y/o Conclusiones.

Las diferentes teorías educativas han sido contributivas a la historia pedagógica, ya sea en Europa o en América.
Todas estas corrientes sirven de base en la concepción de nuevas teorías, existe una tendencia didáctica que se apega mas al tipo de actividades que he desarrollado con mis alumnos, esta tendencia es la del conductismo- cognoscitivo, en la cual como lo describe Cagne, este proceso da inicio en las condiciones internas y externas que favorecen el aprendizaje optimo. Esta influenciado por la motivación, la cual mueve al alumno a aprender- posteriormente sigue la fase de comprensión en donde se llama la atención del alumno, sobre lo que es importante y de esta forma se favorece que aprenda. Posteriormente viene la fase de adquisisción y retención cuando se pasa a de lo no aprendido a lo aprendido. Posteriormente sigue la fase de retención, en donde permenece información dentro de la estructura ya existente. Todo esto forma un todo y se acumula la información en la memoria, para posteriormente ser utilizada, entra a una fase de recuerdo y en esta se interviene como profesor, haciendo preguntas o ejercicios para ayudar al estudiante, a recordar el aprendizaje adquirido.
Se entiende por los nuevos ambientes de aprendizaje, a una forma diferente de organizar el proceso de enseñanza y por tanto, de concebir el salón de clases y la relación maestro- alumno. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, permiten al alumno un estudio independiente y un trabajo colaborativo, en y fuera de la institución educativa. Al maestro una atención personalizada y grupal de acuerdo con estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
Se debe de tomar en cuenta, a los autores que están interactuando entre si, alumno- maestro- tecnología y de que forma se vinculará esta dinámica. La solución no esta en como se instalen las tecnologías en las escuelas, es verdad se requiere la infraestructura.
Se necesita además, la sensibilización y capacitación de los docentes, para el empleo de las nuevas tecnologías, como recurso que puede optimizar esfuerzos y perfeccionar el proceso y resultado de la labor educativa. Se debe de diseñar un objeto de aprendizaje, que debe de estar mediado por un contenido, es decir un estudio pedagógico que de sustento a lo que se esta elaborando.
La Educación a Distancia aparece para muchos, en este contexto, no sólo como una herramienta más dentro de la sociedad del aprendizaje, sino más bien como poderoso entorno de aprendizaje que va a ir sustituyendo progresivamente, en muchas de sus funciones actuales, a los tradicionales (6).
El ingreso a la curricula de los programas de estudio de las TIC, desde luego con un programa acorde a la actualidad, es determinante en la formación del estudiante. Los profesores capacitados e integrados a las nuevas tecnologías, son parte fundamental en el éxito del binomio enseñanza- aprendizaje y en el educando- educador. Existe en la educación, una brecha generacional marcada entre la formación tradicional o conductista, con destellos de constructivismo y las nuevas TIC, con la formación de los alumnos desarrollando el pensamiento crítico, con autonomía y participación, todo ello con la finalidad de crear nuevo conocimiento. La resistencia de los docentes mayores a integrarse a la tecnología, ocasiona lagunas en el alumno, quien al arribar a la educación media superior, se encuentra a la decepción y frustración, al comprobar que esta fuera de frecuencia educativa, al no poder desarrollar las nuevas competencias que hoy exige la educación virtual.
El docente debe de ser capacitado en estas nuevas competencias, de tal forma que sea para el alumno, un guía que le ayude a transitar el camino tecnológico, que exige al estudiante su continua actualización para manejar este contexto educativo.



Fuentes de Información.

1. De la Paz A. Comenio http://www.cnep.org.mx/informacion/teorica/educadores/C0menio.htm, recuperado agosto 12 del 2008.
2. Silva BR. María Montessori. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/montessori.htm. Recurado 30 de octubre de 2003.
3. De Wikipedia. John Dewey. http://es.wikipedia.org/wiki/JohnDewey. Recuperado 12 de agosto 2008.
4. Escuela Nueva. http://meroka-educacionsocial.blogspot.com/2007/08/la-escuela-nueva.html.Recuperado mayo 1 del 2008.
5. Tecnología del proceso de aprendizaje. http://ayura.udea.edu.co/publicaciones/revista/revista19-20.pdf
6. Estebán, M. (2002). La Educación a Distancia en la Sociedad del Conocimiento. Recuperado el 14 de agosto del 2006 de: http://www.um.es/ead/red/3/Documento2.pdf

Generación Net: Brecha Generacional

La Generación Net: Una Brecha Generacional
La Generación Net y su adaptación a las escuelas tradicionales

José Luis Carranza Cortés. Sede: Tepic, Nayarit. Grupo: 04
01/08/2008


La presencia de la Generación Net, ha modificado las conductas de los adultos formados en la escuela tradicional. La presencia de la Tecnologías de la In formación y la Educación, ayudarán al docente a vincularse con el alumno y complementar el binomio educando- educador.




Índice


Introducción 3
Desarrollo 4
Conclusión 5
Fuentes de Información 6

Introducción.

La generación Net, es algo así como una generación espontanea, nace en los años 80´s, con la presencia de nueva tecnología, en donde los niños crecen y se desarrollan. Este cambio de época se ha realizado de una forma rápida, por lo que se ve mas acentuada la famosa brecha generacional, en donde los alumnos formados en las escuelas de educación tradicional, presentan una seria resistencia a la adaptación, de esta era de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Existen otros calificativos para esta generación aparte de la N, como son; generación MP3, generación Y, la generación desconectada, los “echo boomers”, los milenianos, los mosaicos, generación DIG, generación TIC, etc. Este es un grupo poblacional, que acuden hoy a las instituciones educativas desde el preescolar hasta la Universidad.
Esta generación ha sido considerada como la mas informada de la historia, tienen acceso a la información ilimitado, en los EEUU, ha sido considerado que tienen acceso a la red, aproximadamente un 70% de ellos. Se conectan al Internet no solo por información y entretenimiento, están utilizando el correo electrónico y el chat, como una forma de socializarse con otros cibernautas, aunque los resultados casi siempre son negativos.
Sin duda que esta generación Net, es distinta, se desarrollan en el ambiente de las tecnologías, es común observar a alumnos de instrucción primaria, portar entre sus útiles escolares un USB, en el cual cargan las tareas, que posterior suben a una plataforma que esta destinada para recolectar estas tareas. La evolución es impresionante, como también es impresionante observar las técnicas que tienen para navegar en Internet y obtener información clasificada. Esta evolución exige al docente y a los padres de familia, estar acordes con las tecnologías, conocerlas, utilizarlas y convivir e identificar los términos técnicos.
Desarrollo.

Son referidos cambios de trascendencia que se han presentado junto a la evolución de esta generación Net, en los últimos 30 años, se reportan los siguientes; Tecnológico- científicos: internet, celulares, calentamiento global, fibra óptica, comunicación satelital, video, etc. Políticos: desintegración de la URSS, caída del muro de Berlín, poder de los medios para inclinar preferencias políticas, etc. Culturales; imagen/lectura, individualización vs masificación, inteligencia emocional, relativismo axiológico, etc. En el campo educativo; mayor demanda educativa en nivel medio y superior, auge en la educación a distancia, presencia de las TIC, en los programas de estudio del posgrado, etc.
Para esta nueva generación, se deben de adecuar las condiciones del alumno, para que este se vincule con el docente. El docente debe ser un generador de conocimiento, facilitándole el acceso a las tecnologías de la Información y Comunicación al educando. El docente en este nuevo proceso es un guía, que dirige al alumno en el manejo de nuevas competencias. Es sin duda quien realiza una conexión para propiciar una relación con el alumno, los puntos que debe considerar son: Reafirmación, aceptación, aprecio, afecto, disponibilidad y rendición de cuentas. De estos puntos comentados, la inculcación de la rendición de cuentas, genera un sentido de responsabilidad, por lo que se deben contemplar las siguientes actitudes para marcar límites; autocrática: control fuerte, pero apoyo limitado. Permisiva: fuerte apoyo, pero escaso control. Indiferente: control nulo o escaso y apoyo nulo. Relacional: equilibrio correcto entre el control y el apoyo (1).
El educador tiene una participación activa en todos estos procesos, el pensamiento crítico debe estar presente en su actividad docente, la vinculación Educando Educador se da de una forma mas fluida y objetiva, si se utiliza para preservar esta conexión, la retroalimentación. Esta es otro tipo de generación y por tal motivo las estrategias de enseñanza deben de ser modificadas, sin apartarse de las nuevas competencias que va a desarrollar el alumno.
Conclusión.

Si bien es cierto que esta nueva generación Net, maneja otro tipo de destrezas y habilidades, generadas por el manejo de la Tecnologías de la Información y de la Comunicación, también es cierto que existen riesgos con la mala utilización que se haga de ella. Se ha comentado que esta generación se caracteriza por crecientes estados depresivos. La información que se obtiene es de tópicos tan disímbolos, que pueden ser desde bibliografía clasificada científica, hasta pornografía, la llamada pornografía cibernética, con la facilidad de acceso que se limita a oprimir un dígito en el tablero de la computadora. Esta generación una vez que se conecta al Internet, pierde noción del tiempo y del espacio, olvidándose de otros compromisos con la familia y la escuela, inclusive modificando su biorritmo, al privarse de horas de sueño. Este aislamiento hace al alumno Net, que presente trastornos emocionales, que pueden orillar al suicidio (2).
La orientación de esta generación para recuperar los principios y valores familiares, y de su integración social, son parte fundamental que requieren estos miembros de la era cibernética. Sus habilidades en el manejo de esta tecnología de la información son sorprendentes, es común leer en las noticias la presencia de los Hacker, quienes penetran cualquier red y son capaces de crear sistemas que superan a las ya conocidas. Ahora existe otro personaje derivado de los Hackers, con mayores cualidades para el manejo cibernético, llamados los crackers que utilizan sus conocimientos para lograr el dinero que quieren, o alguna otra satisfacción personal. Esto es una muestra de las habilidades y destrezas que han llegado a desarrollar con el manejo de estas herramientas (3).
Concluyo mencionando, que es bienvenida la era de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, que acompaña a la nueva generación Net, esta es el parte-aguas de las teorías educativas, que ha modificado los esquemas tradicionales para dar paso a estos avances.
En nuestra labor como docentes, debemos modificar actitudes y ser receptivos para integrarnos a esta nueva era, la cual nos exige la actualización y el desarrollo en nuestras actividades del pensamiento crítico.
Las generaciones mayores deberán compartir la vida con la generación Net, en donde debe prevalecer la armonía, estando en el entendido que es necesario abrirse al conocimiento y sumir el reto de aprender a utilizar la computadora.



















Fuentes de Información.


1. Velasco P.(2007). La generación N y el docente. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/cursosytalleres/lecturaingles/index enca.htm. Recuperado el 16 de julio del 2008.
2. Cámara C.G (2005). Depresión y Suicidio en la infancia y en la adolescencia. http://www.vozprosaludmental.org.mx/portal/. Recuperado el 23 de mayo del 2005.
3. Bong, Y. (2003). Dos frutos de la era cibernética: la generación net y los hackers. En red. Recuperado: http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/Sincronia/joon.htm. Recuperado en Diciembre de 2003.

domingo, 10 de agosto de 2008

Reseña de lecturas

2008.


Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas.

Modulo: Comunicación y Educación.

José Luis Carranza Cortés
Sede: Tepic, Nayarit




[RESEÑA DE LECTURAS]
[se presentan las dos reseñas de lectura sobre; “En busca del público” e “Historias de las teorías de la Comunicación.]


Cinco tradiciones en busca de público.

El documento refiere las tareas que de forma específica se deben de aplicar en la investigación de la comunicación, además menciona, que de forma crítica, se analiza las tradiciones que existen en la investigación entre los medios de masas y sus públicos. De este análisis, se definen las cinco tradiciones de la investigación: La investigación sobre los efectos, la investigación sobre los usos y las gratificaciones, el análisis literario, el enfoque culturalista y el análisis de percepción. Analizaremos cada una de estas tradiciones:
1. La investigación sobre los efectos:
La comunicación utiliza otros medios como son; libros, periódicos, cine, televisión. En lo que respecta a los desarrollos de la TV, consideran la estructura internacional de los medios, en variadas combinaciones como son; cable, satélites y video.En estas investigaciones han sido más inclinadas hacia el enfoque cuantitativo, que buscan efectos objetivos sobre los receptores que son pasivos. Existe otro tipo de investigación en ciencias sociales sobre la audiencia, la tradición de los usos y gratificaciones.
2. La investigación sobre los usos y las gratificaciones.
En los usos y gratificaciones se distinguen cuatro fases: a) La de la descripción impresionista, b) Las tipologías basadas en el carácter metódicamente operativo de variables centrales, c) Esfuerzos de interpretación y d) Construcción metódica de una teoría. El usuario consume lo que detecta, a mayor exposición, mayor efecto. Se ha demostrado que somos sujetos activos en los procesos de comunicación, y que depende del tipo de mensaje, es el tipo de recepción que se le va a dar.
3. El análisis literario.
El análisis literario refiere a lo que la estructura de los textos literarios les hace a los lectores, más que los lectores hacen con la literatura. En los estudios literarios, se distinguirse varias concepciones de audiencia: a) La escuela alemana, ha estudiado las transferencias y las transformaciones históricas, de temas literarios. b) Hay un interés por el aspecto “micro”, de la interacción, entre el texto y el lector vinculados bajo la denominación de reader-response-theory. C) Estudios empíricos de literatura, han incrementado su orientación sociológica o psicológica.
4. El enfoque culturalista.
El enfoque culturalista articula a las investigaciones sociológicas y a las investigaciones sobre el texto. El enfoque culturalista británico tiene la característica por la voluntad de integrar las teorías sociales y psicoanalíticas francesas, al estudio crítico de los puntos de interés de la sociedad contemporánea.

Este enfoque plantea cuestiones tanto teóricas, como prácticas sobre el público, existen otros trabajos que refieren conocer si los públicos recurren a esquemas de interpretación del orden social dominante, resiste la realidad de la construcción de los medios de comunicación de masas.
5. Los estudios de recepción.
Este análisis constituye el desarrollo mas reciente de los estudios de audiencia, tiene además un punto de partida en los lapsos con contemplados en las investigaciones, tanto sociológicas como las literarias. Estos estudios han puesto en tela de juicio los métodos de investigación empírica que se utilizan en las ciencias sociales.Estos estudios desarrollan lo que se considera un estudio de los públicos y de los contenidos (un análisis de los contenidos por parte del público), a partir de datos a la vez, cualitativos y empíricos, los análisis de recepción recurren a métodos cualitativos, cuando comparan datos que se refieren a los públicos, con aquellos que se refieren a los contenidos.
Comentarios.
Este documento nos hace referencia al impacto que puede representar el uso de determinados medios en el usuario, dependiendo del tipo de medio y de la capacidad cultural del receptor. Por otra parte se ha comentado que ha mayor exposición del contenido del mensaje, es mayor el efecto. También se ha comentado en la videoconferencia, que estos efectos son reversibles, se puede además buscar la forma de revertir estos efectos. Utilizando las teorías de cultivo, se conoce que debe haber una perspectiva para cada proceso. Por otra parte, ningún efecto se produce por una sola exposición, se requiere de mayor número de exposiciones, para causar un mayor efecto. Para ser considerado como un usuario asiduo, debe de tener más de tres horas de exposición al día. Desde luego que se tiene que tener presente, que el efecto que se espera obtener la TV mexicana, va dirigida a; meros espectadores, televidentes conformistas, manipulados, sin reacción y pasivos, el efecto que se va a obtener es el siguiente: a) colonización cultural; b) adoctrinamiento; c) intromisión política, y d) generar una agenda conveniente.





Historia de teorías de la comunicación
Los empirismos del nuevo mundo.
La figura principal de esta Escuela es Mister Rober Ezra Park, quien realizó una tesis doctoral sobre “la masa y el público”, el perfil de Park es el de un periodista investigador, con tendencia a la protección de la raza negra. Sus investigaciones periodísticas las realiza con encuestas sociológicas en los suburbios. El sigue las enseñanzas de George Simmel, quien ve la base Psicológica de la personalidad urbana, en la intensificación del estímulo nervioso, así como en la movilidad y la locomoción. Esto lo describe Simmel en el año 1903. Park propone al componente biótico como un segundo término y menciona que la cultura es a la vez un cuerpo de costumbres y creencias y un cuerpo de artefactos e instrumentos o dispositivos tecnológicos.
Se menciona un concepto de concepción del proceso de individualización; en donde el individuo es capaz e una experiencia singular, única, que su vivencia traduce y que es sometida a un proceso de nivelación y homogenización de los comportamientos. Refieren en este apartado, las técnicas de propaganda de la guerra mundial, y se utiliza la experiencia de la primera guerra mundial (1914- 1918), en donde se menciona la importancia de los medios de difusión, la gestión gubernamental para influir en las opiniones tanto en la población aliada y la enemiga, y del avance de las técnicas de comunicación de esa época; del telégrafo y el teléfono, al cine, pasando por la radiocomunicación. Lasswell relaciona la propaganda y la democracia, haciendo una asociación mutuamente incluyente. Se hace hincapié en que el manejo de la propaganda es el medio ideal para suscitar adhesiones de las grandes masas, en donde la moral queda excluida, sin embargo puede ser utilizada para fines diversos. La apreciación general en esa época de la posguerra fue; que la derrota de los ejércitos alemanes, fue fuertemente influenciada por el manejo de la propaganda de los ejércitos aliados.
Aquí podemos aplicar la teoría de cultivo, en donde a mayor exposición de mensajes, mayor efecto. Lasswell comenta que el medio de comunicación actua sobre un modelo que el llama “aguja hipodérmica”, cuyo término denomina el impacto directo sobre grupo de individuos. Esta hipótesis no concuerda con las teorías psicológicas (de las masas, el conductismo y el condicionamiento), en donde se emplean métodos empíricos, utilizados en las ciencias naturales. Este autor se interesa por los temas de propaganda, opinión pública, asuntos públicos y elecciones, es así como realiza el primer estudio sobre propaganda política, los sondeos de opinión aparecen y otros autores realizan encuestas pre- electorales, en donde hacen la predicción de la reelección de F.D. Roosvelt.
Para el año de 1948, Lasswell, realiza un marco conceptual a la Sociología funcionalista de los medios de comunicación, aplica un enfoque diferente a los estudios que anteriormente solo eran monográficos. Inicia los siguientes análisis; análisis de contenido, análisis de control, análisis de los medios de comunicación o soportes, análisis de audiencia y análisis de los efectos. En cuanto a los análisis de efecto y de contenido, inicia un diseño en donde se contempla la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de las comunicaciones. Para Lasswell el proceso de comunicación contempla los siguientes aspectos; a) La vigilancia del entorno, con vigilancia de todo lo que podía amenazar al sistema de valores de una comunidad o de las partes que la componen, b) la puesta en relación de los componentes de la sociedad para producir una respuesta al entorno, c) Transmisión de la herencia social.Otros autores añaden el entretenimiento, lo que da por resultado una complicación del esquema, en donde se identifica la posibilidad de disfunciones
Lazarsfeld ha sido considerado uno de los cuatro padres de los investigadores de comunicación de masas, manejo además el Proyecto de Radio Princeton, inaugura una línea de investigaciones cuantitativas sobre las audiencias. Lazarsfeld y colaboradores realizan un primer estudio intitulado “La preferencia de la gente”, en el año de 1944, intentan medir la influencia de los medios de comunicación en 600 electores, en el proceso de campaña presidencial. El segundo estudio que realizan, se intitula: Influencia personal: la parte que juega la gente en el flujo de la masa de comunicación, este es publicado en 1955, sin embargo se utilizan encuestas realizadas 10 años atrás, en donde se analizo el comportamiento de los consumidores de las moda y el ocio en especial en la elección de las películas. Esta información les hace comprender, que el flujo de comunicación tiene dos etapas, en el que la influencia de los líderes de opinión resulta decisiva. Estas etapas están formadas por; personas que están relativamente bien informadas por estar directamente expuestas a los medios de comunicación, y la segunda que comprende a las personas que frecuentan menos los medios de comunicación y que dependen de las otras personas para obtener la información.
Los autores observaron que aparecieron modelos que codificaban los escalones, por los que necesariamente deberían pasar para la adopción de un nuevo producto, o de un nuevo comportamiento, estos son; conciencia, interés, evaluación, prueba, adopción o rechazo. Estos modelos se adecuaban con los que los especialistas en marketing proponían, como el modelo AIDA (captar la atención, suscitar el interés, estimular el deseo, pasar a la acción o a la compra). Estos conceptos vertidos por los autores tienen vigencia actual, aunque relativa, aun sirven de orientación a los nuevos alumnos como un servidor, en el inicio de el arte del Educomunicador.